MARRA Artista Visual

palitroques!!!

martes, 25 de marzo de 2008

Publicado por MARRA en 16:10 1 comentario:


Publicado por MARRA en 16:02 No hay comentarios:
Publicado por MARRA en 16:01 No hay comentarios:
Etiquetas: av. brasil
TRIZTANCILLO EN EL ANTIGUO MURAL DE LA CASA DE BRASIL
Publicado por MARRA en 15:52 No hay comentarios:
Etiquetas: triztancillo en el antiguo mural de la casa

martes, 18 de marzo de 2008

Publicado por MARRA en 15:31 No hay comentarios:
Publicado por MARRA en 14:16 No hay comentarios:
Publicado por MARRA en 12:44 No hay comentarios:


Publicado por MARRA en 12:32 No hay comentarios:




Publicado por MARRA en 11:50 No hay comentarios:
Etiquetas: arte basura

Publicado por MARRA en 11:38 No hay comentarios:





Publicado por MARRA en 11:32 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

  • En la búsqueda y expresión de esta individualidad se enmarca el rescate y re-contextualización de objetos olvidados por la modernidad para darles un nuevo sentido estético y conceptual. En este caso, el tradicional juego de palitroques que usualmente representa a soldados uniformados, listos para ser derribados por el enemigo, cobra nueva vida con colores y personalidades propias, que expresan la diversidad del individuo en oposición a la uniformidad del sistema.























Helado

Helado



Selva

Selva
Japi Jane en su casa, de fondo "Selva" de Marra

MARRA

Taller: Av Brasil 296 Depto.201
Santiago de Chile
Fonos: (56-2) 6995884 - 3330931
supermarrax@hotmail.com









En Pleno Trabajo

En Pleno Trabajo





egoegoego




60 x 40

palitroques

palitroques
proyecto mavi 2007

Archivo del blog

  • ►  2011 (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2010 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2008 (61)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (11)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (12)
    • ▼  marzo (11)
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • TRIZTANCILLO EN EL ANTIGUO MURAL DE LA CASA DE BR...
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
  • ►  2007 (12)
    • ►  mayo (12)

Datos personales

Mi foto
MARRA
Taller: Av. Brasil 296 Depto. 201, Santiago de Chile.(56-2)-6995884 (56-2)3330931 supermarrax@hotmailcom
Ver todo mi perfil



MARRA Artista Visual

  • MARRA Artista Visual en My Space
  • Exliving y Glam Tiendas Entretenidas

Historia del Palitroque en Chile:
Pese a que el palitroque no es un juego nacido en Chile, sino que llegó, tanto a Sudamérica como a nuestro país, con los primeros conquistadores españoles, como lo veremos más adelante, por su simpleza de materiales y modo de jugar, se instaló durante siglos en un lugar privilegiado de los pasatiempos tradicionales, tanto para niños como adultos, incorporándose rápidamente a la cultura popular de nuestro país.
Según diversos investigadores de las tradiciones chilenas, en nuestro país en el pasado el juego de palitroques era muy corriente en las Fiestas Patrias. “El suelo de tierra se emparejaba, se colocaban tablas laterales y con ello quedaba armada la cancha. En un extremo se paraban unos maderos rústicos los que, con una bola de madera, se trataba de voltear. En las apuestas, se cobraba diez centavos por los nones y algo más por los pares”.
Por lo general, estas canchas de palitroque se establecían en los alrededores de las fondas y transcurrían tardes enteras en torno a esta diversión.
Orígenes de Palitroque:
El palitroque tiene un origen mitológico. En la Ilíada de Homero, se narra cómo jugando a los bolos o juegos de Procos, dirimieron su querella los pretendientes de Penélope. Según lo refiere Rodrigo Caro (1573-1647), Penélope tuvo durante la ausencia de Ulises, ciento ocho pretendientes. Éstos, durante esa larga espera, se entretenían jugando, pero no les agradaba la dama ni el ajedrez, sino los bolos que era como se llamaba por entonces el juego de los Procos.En España era ya practicado en 1400. En las obras de los clásicos castellanos del 1500 al 1700 se encuentran con frecuencia referencias al juego de los bolos el cual, si bien era una diversión del pueblo, no lo desdeñaban los caballeros.Hay registros de diversos cronistas de siglo XVI de que en Perú, españoles e Incas solían jugar días enteros al palitroque, entonces llamando “herrón”. Se relata que incluso muchas veces se suscitaron fuertes peleas entre los bandos a raíz del “herrón”.
El juego de Palitroques
El juego de palitroques consta de 9 figuras de madera de 40 centímetros de alto por 6 centímetros de diámetro aproximadamente, labrados en forma cónica y pintados de diferentes colores, generalmente como payasos o soldados. Más dos bolas de madera aproximadamente 15 cm. de diámetro.
Se ponen en el suelo en hileras equidistantes formando un triángulo. Los jugadores se dividen en dos bandos y a una distancia, que puede ser de 8 metros, se lanza la bola para derribarlos.
Se rifa la partida. Alternadamente juega cada jugador o bando. El que voltea mayor cantidad de palitroques, logra reunir el mayor número de puntos y es el vencedor.
El Proyecto Artístico
Diversos juegos tradicionales como el trompo, el luche, el volantín, el emboque y el palitroque se han ido diluyendo a medida que la modernidad avanza, incluso algunos como la payaya son sólo bonitos recuerdos de infancia de nuestros padres y abuelos. Es por esta razón que quise revivir el Palitroque en un ámbito distinto y con su propia personalidad.
Es muy importante el rescate de nuestras raíces, de nuestra identidad cultural, que en muchos sentidos se ha ido perdiendo. PALITROQUES es una manera de homenajear el bicentenario de Chile, reviviendo juegos que antaño fueron muy comunes, pero que ahora, la “modernidad”, los ha dejado en el olvido.
PALITROQUES es un llamado a reflexionar acerca de nuestras raíces, muchos adultos recordarán su infancia y muchos niños preguntarán de qué se trataba este juego.
PALITROQUES, recontextualiza este tradicional pasatiempo, convirtiéndolo en obra de arte. Nos representa y nos identifica como chilenos, nos evoca recuerdos y nos hace reflexionar sobre nuestras tradiciones, que se pierden con la globalización.


Bibliografía
http://www.oresteplath.cl/antologia/origyfolc19.htm
http://www.joeskitchen.com/chile/culture/games_es.htm
http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/site/artic/20050911/pags/20050911054201.html
Diversas entrevistas a personas sobre 60 años. Saludos!!CarolaEXLIVING y GLAM http://exlivinglam.blogspot.comDos Caracoles Providencia 2216 locales 46-B y 55-A 02-2316543 02-333093102-6995884 098585473


Tema Viajes. Imágenes del tema: imagedepotpro. Con la tecnología de Blogger.